MAIA CASTRO

Maia Castro

Maia Castro ​une el tango y el folclore -tradición e identidad- con composiciones propias y de otros referentes de la música uruguaya y rioplatense. ​Es ​una joven exponente del tango, la milonga y la canción ciudadana, que cuenta con el reconocimiento del público y la prensa local e internacional.

MAIA CASTRO (Montevideo, 1980). Comienza su carrera como solista en el año 2004; pero es parte de la movida musical uruguaya desde el año 1995: siendo integrante de la Antimurga BCG, es nominada a mejor voz del carnaval (1996); integra Todo por el Blues de Radio X FM, las bandas Malena Morgan (junto a Herman Klang y Gustavo Pena “Príncipe”) y Plaza Sésamo/Antena, con quiénes edita discos.

A partir del año 2005 presenta su propio espectáculo en diversos escenarios de Montevideo e interior del País. En el año 2006, recibe el Premio Iris (Revista Sábado Show del Diario El País) en reconocimiento a su labor artística y a su espectáculo. Este mismo año obtiene el apoyo del FONAM para grabar su primer disco: “Maia Castro”, editado por Bizarro Records en junio 2007. Es invitada por la Fundación
MAEC-Cahors de Francia, a participar como representante de Uruguay en el Encuentro Internacional de Músicos organizado en Francia Cahors junto a músicos de Marruecos, China, Francia y España.

En mayo de 2009, edita su segundo disco solista titulado “Lluvia Inerte” (Bizarro Records) y continúan las presentaciones en Uruguay y Buenos Aires. Realizando su presentación oficial en La Trastienda Montevideo.

En el 2010 es convocada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo dirigida por Javier Logioia Orbe, para formar parte del espectáculo “ Tres Mujeres para el Tango”, junto a Laura Canoura y Mónica Navarro. Realizando dos shows multitudinarios al aire libre y tres Teatro Solís colmados de público.

Continúa con las presentaciones en Montevideo, interior del país y Buenos Aires junto a su banda y comparte escenario con prestigiosos artistas como Fernando Cabrera, Edú “Pitufo” Lombardo, Gastón Ciarlo “Dino”, Jorge Nasser, Fernando Santullo, Alberto Wolf y Federico Lima “Socio”.

Durante el año 2011 continúa con sus shows en todo el país y Buenos Aires. Comienza la grabación del tercer disco, donde hay composiciones propias además de reversiones de clásicos del Río de la Plata y canciones inéditas de Fernando Santullo y Federico Lima.

En mayo 2012 se edita: “De saltos y otros vientos” producido por Federico Lima. En ese mismo mes realiza un show en el Teatro Solís junto a Ana Prada, Laura Canoura y Mónica Navarro. En agosto presenta oficialmente su tercer disco en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, con dos funciones colmadas de público.

En noviembre realiza un show en el BAFTA (The British Academy of Film and Television Arts), pleno Picadilly Circus de la ciudad de Londres.

Entre febrero y mayo de 2013 presenta “De saltos y otros vientos” en Buenos Aires, La Palta y Padua Argentina. Durante los meses de junio y julio realiza una gira por distintas ciudades europeas: Oslo (Noruega), Estocolmo y Uppsala (Suecia), Berlín (Alemania) y Copenhague (Dinamarca). Donde se destaca especialmente su actuación en el Festival de Jazz de Copenhague. Recibe dos nominaciones a los premios Grafitti: “Mejor disco de tango” y “Mejor álbum de solista femenino de música popular y canción urbana”.

En marzo de 2014 comienza su “Gira Uruguay” con un show colmado de público en Sala Zitarrosa, para luego presentarse entre los meses de abril y mayo en los Teatros más importantes de las ciudades de Carmelo, Colonia del Sacramento, Mercedes, San José, Florida y Maldonado.

En mayo participa del MICSUR (Mercado de Industrias Creativas del Sur) en Mar del Plata Argentina, seleccionada por el MEC como representante de Uruguay en los showcase. Entre los meses de agosto y setiembre realiza su segunda gira por Europa​, actuando en salas emblemáticas del World Music internacional como THE WERKSTATT DER KULTUREN de Berlín, Sala Global de Copenhague, Sala Stallet de Estocolmo y presentaciones en Oslo, Gotemburgo, Hamburgo, Sundsvall, Varsovia, Olsztyn y Lodz.

Se presenta en el ANTEL FEST San José, donde comparte escenario con La Vela Puerca, Once Tiros y otros artistas. En octubre realiza dos shows en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE Adela Reta como cierre del ciclo 2014.
En marzo de 2015 culmina su “Gira Uruguay” presentándose en Durazno (Festival de tango), Artigas, Rivera, Salto, Treinta y Tres y Tacuarembó.

En junio-julio de 2015 realiza su tercer Gira Europea ​presentándose ante un público
multitudinario en el Festival de Tango de Finlandia y ante una teleaudiencia de 1.200.000 personas. También se destaca su presencia en la Expo Milán como representante de Uruguay, además de actuaciones en Alemania (Hamburgo, Berlín, Bremen y Stuttgart) y Noruega (Oslo).

El 10 de marzo de 2016 participa en el Homenaje a Zitarrosa realizado en el Estadio Centenario de Montevideo, compartiendo escenario con destacados artistas: Joan Manuel Serrat​, Jorge Drexler​, Liliana Herrero, Larbanois-Carrero y Fernando Cabrera entre otros.

Recientemente ha sido nominada a los Premios Graffiti ​a la Música Nacional como Mejor Solista Femenina y por su CD en vivo “Milongas, tangos y otros vientos” a Mejor Álbum de tango.

En setiembre realiza su cuarta Gira Europea consecutiva, presentándose en el Festival de Tango de Lodz Polonia, Festival Internacional de Guitarra de Uppsala Suecia, Nefertiti Jazz Club Gotemburgo, Malmö, Global Copenhague y Hamburgo​.

Festival de Tango de LODZ Polonia, 2016

Dice el periodista Alfredo Rosso​ (Periodista de Rolling Stone, Argentina):

«Maia Castro forma parte de esa clase de artistas que me impresionan por su manera frontal de vivir lo que interpretan, y lo que escriben. La conocí cuando llegó a mis manos su epónimo primer disco solista, y
me atrapó de movida la empatía y el sentimiento que le imprimió a “La balada de Astor Piazzolla”, de por sí
un conmovedor homenaje de Fernando Cabrera al autor de “Adiós Nonino”. Metiéndome de lleno en aquel
primer disco, la vi darle el tono justo de humor e ironía al tango “Haragán” y descubrir el núcleo milonguero
que se esconde debajo del hit de los Redonditos de Ricota “La bestia pop”…

El gran triunfo de “De Saltos y Otros Vientos” es la consolidación de Maia como cantautora. La picardía del aire milonguero de “Pausa”, el lirismo de “Golpe”, el floreo Piazzolliano de “Salto” revelan a una
artista que tiene un idioma propio y que, a la manera de los que dejan su marca, lo transmite también al
material ajeno que sigue matizando su obra, como se ve en la deconstrucción casi valseada del tango
“Volver” y en la cristalina emoción de “El lobo”, de Federico Lima.»

FICHA TÉCNICA

Maia Castro: composiciones, voz y guitarra
Horacio Di Yorio: piano y arreglos
Santiago Peraza: guitarra

VIDEOS