“Un judío común y corriente” es un texto del dramaturgo y cineasta Charles Lewinsky, llevada al cine por el director Oliver Hirschbiegel, protagonizada por Gerardo Romano y bajo la dirección de Manuel González Gil que vuelve a presentarse en Montevideo tras agotar localidades el año pasado.
Funciones:
Mayo 2018
Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 – 21 hs. y Domingo 20 – 19 hs.
Auditorio Nelly Goitiño | Sodre
(Av. 18 de Julio 930 / Teléfono: 2901 2850)
Localidades:
Platea $1800 y Platea alta $1500. Promo 2×1 con Club El País
Anticipadas bonificadas:
$1650 y $1350 en Tickantel, Abitab, RedPagos, Tienda Inglesa y boletería con VISA y OCA.
SINOPSIS
Un judío alemán, que vive en Alemania, es invitado por un profesor de historia de una escuela secundaria a un encuentro con los alumnos, quienes, luego de estudiar el nazismo quieren conocer en persona a un judío. A lo largo de la obra, el protagonista reflexiona sobre los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar esa invitación.
Es así como Goldfarb (el protagonista) se cuestiona qué es ser un judío, común y corriente en el mundo de hoy y presenta su visión sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso de las consecuencias del nazismo.
No exenta de humor y a la vez de poseedora un gran peso dramático y una carga emotiva acorde al tema, «Un judío común y corriente» es el vehículo exacto para que Gerardo Romano vuelva a utilizar el formato de monólogo teatral y bajo la dirección de Manuel González Gil logren capturar el interés del público. La música original de Martín Bianchedi y la sintética y a la vez realista escenografía de Marcelo Valiente, contribuyen a lograr el clima necesario para que «Un judío común y corriente» vaya directo al corazón de los espectadores.
Premios ACE – Nominada – Mejor actuación masculina en obra para un solo personaje: GERARDO ROMANO.
Premios Trinidad Guevara – Nominada – Mejor actor: GERARDO ROMANO.
Premios Florencio Sánchez – Nominada – Actuación masculina, obra de un solo personaje: GERARDO ROMANO.
Nominada a Mejor Escenografía: MARCELO VALIENTE.
Premios María Guerrero – Nominada – Mejor escenografía: MARCELO VALIENTE.
Charles Lewinsky (Zürich, Suiza, 1946) vive entre Zürich y Francia. Trabaja como dramaturgo, director de cine y redactor. Ha escrito novelas, obras de teatro y numerosos guiones de éxito para televisión y cine. Su novela Johannistag, publicada en 2002, recibió el Premio de la Fundación Schiller de Suiza y Gerron fue seleccionada finalista del Premio Suizo del Libro de 2011. Otras obras suyas son Der Teufel in der Weihnachtsnacht (2010); Doppelpass (2009); Zehnundeine Nacht (2008) y Melnitz (2006).
FICHA TÉCNICA
Género: Comedia Dramática / Monólogo / Duración: 80 minutos
Actuación: Gerardo Romano
Música: Martín Bianchedi
Escenografía: Marcelo Valiente
Dirección: Manuel González Gil
De: Charles Lewinsky
Traducción: Lázaro Droznes
Producción: HVC Producciones Teatrales
Comunicación: Dínamo Comunicación y Producción